Después del tratamiento, trazas de activo de quimioterapia pueden ser excretados por el cuerpo a través de las secreciones corporales (por ejemplo, saliva , orina, heces) . Se han realizado estudios evaluando algunos de los medicamentos de quimioterapia más comunes y su metabolismo, y los residuos de fármacos activos se han encontrado después del tratamiento en la orina y en otros fluidos corporales. El riesgo para la salud de estas trazas de la quimioterapia para usted y otros animales no se conoce, pero se cree que es muy pequeño. Riesgos para la salud que pueden estar vinculados a dichas exposiciones tan minúsculas son probablemente más problemáticos si se repiten durante largos periodos ( meses o años ) y no están relacionados con la exposición a corto plazo. Con alguno grupo de personas como mujeres embarazadas, personas que de otro modo son inmunodeprimidos, se debe ser mas cauto a la hora de su manejo. Le recomendamos que tome precauciones para minimizar el contacto directo con la orina, vómito y las heces de su mascota mientras recibe quimioterapia. También recomendamos los siguientes consejos de seguridad de la quimioterapia :
Use guantes para manipular todo el excremento o vómito . Colocar los residuos en una bolsa de basura sellada. Lávese las manos con agua y jabón.
Si su mascota ha recibido una formulación de tabletas de quimioterapia ( es decir, lomustina , ciclofosfamida , clorambucilo ) y vomita durante las primeras 4 horas después de la administración, comprobar si identificais la pastilla en ese vomito, y si es así consultar al servicio de Oncología para que se os den instrucciones. No tocar esa pastilla sin guantes.
Si la administración de la quimioterapia es en casa trate de revisar las instrucciones de la receta previo a la administración del farmaco. Use guantes y evite el contacto directo con el medicamento. Lávese bien las manos una vez administrado y coloque la medicación en una zona de difícil acceso para niños u otras mascotas.
Las pequeñas particulas o trazas que puedan quedar del farmaco se eliminaran paulatinamnete en orina y heces, sin suponer un riesgo para el medio ambiente. A pesar de que el riesgo es casi inexistente es razonable minimizar el lamido en exceso de su mascota hacia los miembros de la familia.
En caso de haber otras mascotas en la casa, no es necesario cambiar los cuencos de comida o de bebida, o en el caso de gatos la arena, ya que no suponen un riesgo para sus hermanos/as.
Póngase en contacto con el Servicio de Oncología si su mascota sufre más de 3 episodios de vómitos en un período de 24 horas o diarrea profusa , con sangre o mucosidad, si tiene fiebre (mas de 39.5C) o si lleva un dia entero sin comer.
Con estos consejos , su riesgo de exposición a la quimioterapia es muy, muy bajo . Por favor, no dude en ponerse en contacto con nosotros con cualquier pregunta relacionada con la quimioterapia de su mascota o cualquier otra duda .